En estos últimos años como docente, me he dado cuenta de la gran relevancia que tienen los cuentos y lo mucho que transmiten a los profesionales de la educación y a los discentes. Por esa razón, decidí hacer dos cuentos …
Si en el artículo de este verano y en mi curso de metacognición insisto en la importancia de la autoevaluación y de la coevaluación, hoy os comparto un archivo descargable para que las pongáis en práctica.
Para docentes, familias, alumnado y para toda la comunidad educativa en general, septiembre es época de cambios, de nuevos comienzos y, en consecuencia, a veces también de nervios y estrés.
Comienza un nuevo curso, diferente donde los haya, diferente no solo en expectativas, sino en realidades. La educación ha ido sufriendo en las últimas décadas una transformación a nivel organizativo, curricular y metodológico,
El grupo de docentes de la plataforma de formación yo apoyo al tel han querido reunirse esta vez para hacer un documento colaborativo que recoge pautas, típs e imprimibles, donde plasman desde su perspectiva profesional y experiencia, la incertidumbre a …
Os traigo en esta ocasión una tabla de comportamiento que nos va a servir como motivación para nuestro alumnado durante todo el año.
Existe en educación una tradición, que casi siempre nos ha llevado, a usar la evaluación e informes de nuestros alumnos para el descubrimiento de sus dificultades y limitaciones: “ le cuesta hacer , no saben, tiene dificultad para ”.
“Un alumno motivado, es un alumno que aprende”. Numerosos estudios en neurociencia, apoyan que, si el cerebro está estimulado,
El “aprendizaje situado” va muy en la línea de los talleres que realizaremos en los próximos meses, donde le damos mucha importancia al ambiente en el que nos encontramos con los más pequeños/as,
La metacognición o la capacidad de pensar sobre cómo pensamos es un aspecto vital en el aprendizaje. Un/a alumno/a que es capaz de analizar su proceso de aprendizaje tiene mucho ganado,