Los lapbooks
Podríamos decir que construimos el aprendizaje con las manos.
En el año 2009, estaba haciendo mi último practicum, la profesora con la que estaba, son de esos rabillos de lagartija que no saben parar y siempre idean como enseñar a los niños, pues de esas, no pude caer en mejores manos, fue una de las mejores experiencias. Compartíamos tantas cosas. Disfruté tanto. Aprendí tanto de ella. Fue gracias a ella y a un profe de la facultad, con el que colaboro en el departamento de Didáctica aún a fecha de hoy, quienes consideraron ponerme Matrícula de Honor. Menuda sorpresa, fruto del trabajo.
En el 2010 cuando empecé a dar formación a otros. Si, tan pronto, y en el CeP. Una experiencia maravillosa.
Tras ese, fueron tantas las formaciones, en tantos lugares. Es 2020, y aquí estamos en la plataforma, con tanto recorrido, tanto compartido, tanto por aprender…
Fue en ese momento Practicum cuando llegaron a mi vida los lapbooks.
Los lapbooks son libros vivos, “libros de etiquetas”; se crearon en la cultura anglosajona, para los homeschooler, la definición es “libro en el regazo”. Es un libro interactivo o libro pop-ups.
Se realizan sobre un soporte de cartulina, donde mediante tarjetas, sobres, desplegables, etiquetas, notebooks, liliputbooks, esquemas, códigos QR si queremos que sea accesible y se usen las TICS, pueden contener pestañas, ruedas, puede contener sonidos, olores, texturas… aparece de forma organizada, accesible y visual una temática concreta. Compuesta por tres pilares básicos TEORÍA-ACTIVIDADES-JUEGOS.
Podemos hacer lapbooks de cualquier temática y para cualquier nivel, mi hijo a la escuela infantil ha llevado lapbooks, en primaria mis chicos han usado lapbooks, mis chicos del aula TEA trabajan con lapbooks, mis chicos en el instituto han trabajando con lapbooks.
En su interior, vamos recopilando pictogramas en nuestro caso, pero realmente pueden ser dibujos o fotografías. También podemos incluir objetos.
Posibilidades, ventajas o beneficios del lapbook y su uso en el aula:
- Hacemos al niño-a partícipe de su propio aprendizaje, es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que asimila manipulando e interactuando con la información, investiga, sintetiza, elige, busca… casi sin darse cuenta, centrando su atención en un proyecto motivador, que trabaja los contenidos de forma manipulativa, lúdica, creativa, motivadora…
- El contenido está adaptado, por lo tanto, es una forma rápida y directa de acceder a conceptos, contenidos…
- Fomentamos la lectura fácil y el apoyo visual, por ello, favorece el aprendizaje de una forma visual.
- Requiere de organización y sintetización de los conceptos para poder plasmarlos en el lapbook.
- Tras elegir la temática, llega el momento de investigar, ello, favorece la búsqueda de información y documentación.
- Son fáciles de almacenar, los podemos guardar en un archivador, en una carpeta de fundas…
- Gracias a la estructura y diseño, enseña a estudiar, resumir y comprender la unidad didáctica, el uso de apoyos visuales facilitan la memorización de contenidos y el afianzamiento de los esquemas de pensamiento.
- Desarrolla habilidades, destrezas y prerrequisitos básicos del aprendizaje como la motricidad fina, atención, pinza…
- Implementación de competenciasclave de autonomía, iniciativa personal y aprender a aprender.
- La posibilidad de atender a la diversidad, ya que son graduables en dificultad y complejidad, ello favorece la inclusión del alumnado con capacidades diversas; no todos los alumnos de un aula tienen los mismos intereses, motivación, destrezas, nivel de maduración, capacidad para profundizar en los temas… por lo tanto se evalúa el proceso, la elecci´pon del tema, la búsqueda de información y la capacidad de aprendizaje de dichos contenidos, como aprendizaje multinivel, con aprendizaje cooperativo. Dando posibilidad a crear rúbrica para valorar las diferentes áreas implicadas.
Objetivos del lapbook:
- Desarrollar la creatividad.
- Trabajar en equipo.
- Investigar un tema concreto.
- Sintetizar y plasmar un contenido en el lapbook.
- Expresarse de forma oral y escrita.
- Compartir y aprender de otros.
Sin duda, la mejor forma de hacernos una idea es viendo como los que se comparten en mi web o en los talleres y cursos online.
Podemos encontrar diferentes tipos de lapbooks
Los lapbooks tamaño cartulina de mural
Los lapbooks tamaños cartulina A3 (shortbooks).
En su interior podemos encontrar diferentes opciones de presentación de los contenidos, actividades, juegos, como hemos comentado anteriormente.
Por ejemplo:
- Con un solo movimiento, por ejemplo, tirando de una pestaña, tenemos acceso a todo el contenido. Muy similar al libro acordeón o notebooks.
Notebooks. sirven en su mayoría para trabajar vocabulario específico, por ejemplo colores o números en inglés, o palabras compuestas…
- Forma de flor.Los pétalos de la flor se pliegan sobre la parte central y el contenido se va mostrando al abrir cada uno de los pétalos. El elemento central supone el vínculo de unión entre las partes. Por ejemplo: Animales de la granja. Que es el ejemplo de lapbook del curso online. Y en cada uno de los pétalos uno de esos animales.
- Liliputbooks. Son minilibros que contemplan el resumen de una temática concreta, por ejemplo, aspectos relevantes sobre las plantas. Similar a los flipbooks.
- Flipbooks.Dentro del propio cuaderno que se elabore, podemos tener hojas o cartulinas unidas entre sí, por ejemplo con grapas, pegamento o hilo, formando un librito en el que se pueden pasar las páginas.
- Dentro de este espacio en forma de bolsillo podemos encontrar tarjetas con información relacionada con el título del bolsillo. El ejemplo podría ser el mismo que en el tipo anterior. En este caso, el nombre del bolsillo sería el de Animales de la granja (lo podréis ver en las plantillas) y cada una de las tarjetas haría referencia a uno de esos animales en concreto (en nuestro caso cerdo, vaca y gallina).
- Llaveros o abanicos.Pequeñas cartulinas unidas entre sí por una anilla u otros materiales, como hilos o chinchetas, que permite pasar las cartulinas como si se tratase de un llavero o abrirlas como un abanico.
- Ruedas o ruletas.Dos cartulinas en forma de círculo, superpuestas entre sí. A la superior le quitamos un trozo triangular, dejando a la vista una parte de la cartulina de abajo. Según giramos la rueda superior, podemos ver diferente información que se muestra en esa parte descubierta de la cartulina inferior. A menudo se usa para explicar procesos e ir pasando de una fase a otra de forma lineal.
- Pop-ups.Es un material tridimensional que hace saltar un contenido, estilo cuentos como El pollo Pepe. Sobresale del papel o cartulina de forma inesperada cuando abrimos una pestaña o pasamos una página, llamando la atención del lector.
En mi web, en el buscador, si ponéis lapbooks, encontraréis diferentes post con material. Aquí os dejo los links a diferentes post sobre lapbooks,
http://maestraespecialpt.com/lapbook-sistema-monetario
http://maestraespecialpt.com/lapbook-hora-de-comer
http://maestraespecialpt.com/lapbook-my-school
http://maestraespecialpt.com/lapbook-partes-de-la-cara
http://maestraespecialpt.com/lapbook-los-poligonos
http://maestraespecialpt.com/lapbook-de-emociones
Espero que os sirvan, y si quieres aprender más sobre como diseñarlos o aspectos concretos, plantillas, etc… no dudes en inscribirte al curso en https://formacionyoapoyoaltel.com