Material ABN, mates, ¡a contar mariquitas!
Como comentamos en la entrada anterior donde hablábamos sobre el “aprendizaje situado”, consideramos muy importante el ambiente donde nos encontramos cada día con nuestros niños/as, donde al hablar de ambiente nos referimos sobre todo, al espacio y los materiales que podemos encontrar ahí.
Uno de los aspectos que nos caracterizan a Almu y a mí, es poder elaborar nuestro propio material para las respectivas aulas, sobre todo si pensamos en las posibilidades que nos brinda el área de lógico-matemática. Por ello, hace unos años, comenzamos a formarnos en la metodología ABN (Abierto Basado en Números), cuyo fundador es Jaime Martínez Montero, por lo que realizamos variados cursos que oferta su página web
De este modo, comenzamos a elaborar material que pensamos que podría ser muy valioso para ambas, el cual nos vamos dejando según los intereses y necesidades que cada una tiene a lo largo del año. Esta es una de las ventajas de poder trabajar en pareja: el poder elaborar y usar en distintos momentos diverso material.
Uno de los materiales que creamos, fueron unas mariquitas que se pueden usar para múltiples actividades, aunque donde mejor las encuadramos es en la BÚSQUEDA DE CONJUNTOS EQUIVALENTES.
Antes de continuar, nos gustaría destacar que para llevar a cabo el método ABN, os recomendamos encarecidamente seguir algunos blogs y maestras que tienen una secuencia estupenda, como son por ejemplo Concepción Bonilla o María del Mar Quírrel, entre otras.
Volviendo a nuestro material… ¡Allá vamos!
¿Qué pretendemos con él? En este caso, trabajar la búsqueda de conjuntos con el mismo número de elementos. ¿Cómo? Usando un animal muy querido para ellos/as como es la mariquita. De este modo, podremos usarlo a lo largo del curso porque probablemente podremos conectar con sus intereses de un modo u otro, ya sea en primavera, por algún proyecto de insectos, el color rojo, etc.
Para ello, destacamos tres ejercicios diferentes:
– Emparejamiento.
– Búsqueda.
– Creación.
Consejo principal: comenzar siempre mostrando cómo se hace el ejercicio, de manera pausada y usando las palabras justas, para que estén atentos al ejercicio.
Emparejamiento.
En primer lugar, trazaríamos una línea en el suelo con algún tipo de cinta adhesiva para diferenciar dos espacios. De este modo, en un lado dispondríamos diversos platos donde uno tendría la mariquita que tiene 1 punto, otro con la que tiene 2 puntos, otro la que tiene 3 y otro la que tiene 4 y en el otro lado del suelo, haríamos lo mismo, de modo que el objetivo es poder emparejar cada mariquita con la que es igual, es decir, con la que tiene el mismo número de puntos.
Búsqueda.
En el suelo, ponemos las mariquitas que por ejemplo tienen 4, 5, 6 y 7 puntos. Al niño/a le damos la mariquita que tiene 4 puntos para que la coloque al lado de la que corresponde y hacemos lo mismo con las demás.
Creación.
En este último ejercicio, donde todos los demás procesos deben estar adquiridos, se trata de que sea el propio niño/a el que cree el referente. Es decir, si ponemos en el suelo la mariquita que tiene 8, 9 y 10 puntos, podremos decirle que creen ellos mismos la mariquita que sea igual al modelo dado o que ponga la que tiene tantos puntos como se va indicando (8, 9, 10 en este caso) De este modo, jugamos con el vocabulario matemático.
¿Qué encontráis en el material descargable?
Vais a ver que hay puntos sueltos, así como mariquitas que tienen distintos puntos. De este modo, podréis usarlas para los tres ejercicios de búsqueda de conjuntos equivalentes y podréis imprimirlo tantas veces como queráis para hacer distintas actividades. Os recomendamos una vez impreso, que si podéis, plastifiquéis tanto las mariquitas como sus puntos, para que el material sea más duradero.
Esperamos que os sea de utilidad y sobre todo, que a vuestros peques les guste. Si tenéis cualquier duda… podéis poneros en contacto con nosotras. ¡Será un placer!
5 Comentarios
Este método es una maravilla. Ojalá y se utilizará en más centros educativos y fuéramos aparcando un poco el método tradicional. Aporta sentido y significado a los números y las operaciones, más manipulativo y atractivo para los niños/as. Fue nuestra salvación con nuestro hijo
Gracias por tu comentario Beatriz.
Como dices, un método muy manipulativo y sobre todo, capaz de ajustarse a cada niño/a porque cada uno/a puede tomar una vía diferente para llegar al mismo resultado.
Por suerte, han sacado libros estupendos donde poder formarse bien sobre este, así como diversos cursos y por supuesto, blogs maravilloso. Solo hay que echar un vistazo por la web para ver la cantidad de información y material que se comparte de manera desinteresada.
Nos ha alegrado mucho ver como os ayudó tanto en vuestro caso.
Un abrazo.
Cómo accedo a los materiales descargables,?
Hola Paola. Para poder ver la imagen de descarga “Recursos descargadles” tienes que registrarte gratuitamente o iniciar sesión. Una vez que inicias sesión solo tienes que hacer click en la imagen para descargarlos
Hola
Ha sido un descubrimiento este blog, tanto por cursos como por material.
Gracias.