Pasaportes para la gamificación
Como describí en el post anterior, la motivación es una clave fundamental para que los aprendizajes sean efectivos, y uno de los elementos que colaboran con ello, es la gamificación. Para aquellos que no sepan en qué consiste esta “palabrota”, se trata de una metodología educativa, que trata de llevar la dinámica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados. Pero, ¿cómo conseguimos que los aprendizajes sean más duraderos siendo “simplemente” un juego? El hecho de crear experiencias positivas y que el alumnado aprenda feliz, provoca la eficiencia de los mismos.
Funciona porque los alumnos están motivados, como digo, pero también porque se s
ienten más responsables e implicados y porque desarrollan el espíritu de superación por el simple hecho de querer alcanzar los premios. Sin embargo, no se trata de jugar, sino de mejorar para alcanzar objetivos.
He de ser sincera y decir que no soy usuaria 100% de este método, pues no todo el alumnado tiene las mismas motivaciones, pero sí considero que es un complemento perfecto para mejorar la motivación de nuestros alumnos y alumnas.
En este caso, os presento el material que uso con mis alumnos para puntuar sus virtudes. Cada año voy cambiando el diseño dependiendo de la temática que vayamos a trabajar a nivel de “gran proyecto”. Este curso, me planteo viajar por diferentes lugares de Francia, por este motivo, he creado un pasaporte que irán completando a lo largo del curso.
¿Cómo se utiliza? Es muy importante dejar claras las normas para conseguir cada sello y las recompensas que obtendrán. En este caso:
- Cada vez que se finalice una unidad, todos recibirán un sello (de manera que todos estarán motivados, nunca quedará ninguno sin sello).
- Cada vez que se hagan algo muy muy bien.
- Cada vez que presente algo de manera voluntaria (pues se estará mostrando interés por aquello que se está aprendiendo). Cuando hablo de “algo” no me refiero a un trabajo de 300 páginas, me refiero a alguna canción, un libro, un anuncio… cualquier elemento que demuestre que se ha identificado un aspecto de la lengua.
- Cada vez que se realice alguna buena acción con sus compañeros.
En cuanto a las recompensas, deben ser cosas reales, preferiblemente inmateriales y que supongan una motivación para ellos. Puedes crearlas tú o decidirlas entre todos. Podrían ir enfocadas a tiempo extra para jugar, elegir un juego, una canción, o un libro, ser el ayudante de la profe, etc.
Si en algún momento parece que pierden la motivación por conseguir sellos, se pueden crear sellos especiales y recompensas extra, añadiéndole más interés.
Ya sabéis que existen numerosas aplicaciones con las que poder trabajar la gamificación, pero yo prefiero el papel porque es algo más tangible, que pueden tocar y ser más conscientes de la mejora de sus aprendizajes.
Y como el curso está a punto de empezar, os dejo por aquí el material que he creado para este curso para mis alumnos y alumnas, para que también vosotros lo podáis utilizar. Lo tenéis en español, inglés y francés. Espero que os sea muy útil, y que nos lo contéis en comentarios.