Las palabras que se llevó el viento
Los que me conocéis, bien por las redes sociales o bien a través de la plataforma de formación, ya sabréis que soy una gran apasionada de la literatura infantil y juvenil. Para mí, los libros siempre son un estupendo recurso de aprendizaje, desde el propio acto de la lectura hasta un mundo infinito de posibilidades en función de la temática que elijamos y del enfoque que le demos.
Cuando no limitamos nuestra interacción con los libros a la simple lectura, sino que vamos más allá de ella, es cuando realmente se le saca provecho. Generalizar los aprendizajes a otros contextos, manejar los conceptos básicos o poner en práctica lo que se enseñe son muchas de las cosas que se pueden hacer antes, durante y después de la lectura.
De todos los libros se pueden obtener aprendizajes significativos pero, sin duda, hay algunos que, por su contenido o el modo de expresarlo, resultan más prácticos. Uno de esos libros es que el hoy os presento, un álbum ilustrado escrito por Paloma Sánchez, ilustrado por Mónica Calvo y publicado por la editorial Narval que se llama “Las palabras que se llevó el viento”. Y ¿qué ocurre cuando el viento se lleva las palabras? Pues que las mezcla, las desordena y las descoloca a su antojo, jugando como nadie con ellas.
Un viento revoltoso, un gato y un conejo son los protagonistas de esta historia en la que, además, no falta un Rey que se vuelve Rye. Una caracola que dice hola. Una ballena que viaja en un carro de espuma. Unos pájaros que escapan de la jaula. Una niña que habla con el viento Un padre que regresa de viaje muy contento y le entrega a su hija un cuento: Las palabras que se llevó el viento.
Jugar con las palabras es una forma estupenda de aprender de ellas y desarrollar nuestras capacidades lingüísticas. De este modo, el material que hoy os presento, basado en este cuento, permite a los niños y niñas ya lectores adentrarse aún más en el lenguaje y disfrutar con nuevas creaciones.
¿Qué encontraréis en el material descargable?
Son un total de 4 actividades que os detallo a continuación:
- Reordenando las letras perdidas
- La rueda de las letras
- Desde aquí hasta allí
- Construyendo nuevas palabras