CONTENIDO:
- ¿Qué es el lenguaje? Conceptualización desde la psicolingüística y el innatismo de Chomsky.
- Período crítico y etapas del desarrollo del lenguaje.
- Especificación del TEL: cómo se da en la oralidad y la escritura.
- ¿Cómo comprenden y procesan el lenguaje las personas con TEL? Ejemplos con caso de un niño con TEL.
- Qué es lo que está “alterado” en los TEL en el nivel sintáctico y semántico del lenguaje.
- Cómo reforzar las fortalezas del lenguaje de personas con TEL.
- Señales de alerta para la detección temprana.
- Abordaje interdisciplinario para el tratamiento de los TEL.
- Herramientas y pautas de trabajo para alumnos o pacientes.
- Uso de TICs y pedagogía innovadora.
- Información importante para familiares: qué necesitan las familias; cómo tiene que ser la comunicación; qué puede hacer la familia para ayudar al tratamiento
Conocer las dificultades manifiestas en las personas con TEL y lo que se infiere de éstas con respecto al procesamiento cognitivo del lenguaje es clave para elaborar herramientas exitosas a la hora de trabajar en la rehabilitación y enseñanza de estas personas, sobre todo cuando están pasando por el proceso de escolarización formal.
Esta charla pretende generar una mayor comprensión de las alteraciones lingüísticas, en pos del diseño de programas de intervención interdisciplinar adaptados específicamente a los TEL, tanto en el ámbito clínico como en el académico y escolar, ya que el estado de la problemática de los TEL en todos estos ámbitos se encuentra carente de estudios interdisciplinarios.
Tanto la Gramática oracional como la Lingüística textual trabajan y toman en consideración las patologías del lenguaje, pero, desde la Psicolingüística, se trabaja con esta temática vista desde el desarrollo y se la utiliza para explicar la especificidad del lenguaje. Sin embargo, hay pocos trabajos de investigación en la temática realizados desde esta disciplina y bajo esta perspectiva. Lo que sabemos desde la Psicolingüística acerca de las producciones de oraciones y textos de personas con TEL puede ser útil para caracterizar, de manera más precisa, dónde están las alteraciones lingüísticas y cómo funcionan en comparación con los procesos cognitivos típicos del lenguaje.
El campo interdisciplinar que aborda los TEL es un campo aún poco explorado desde estas áreas y pocas veces complementado interdisciplinarmente. Se conforma por pequeños bloques que aportan información a través de estudios específicos, pero que no terminan de desarrollar propuestas de trabajo que abarquen todos los aspectos del funcionamiento del lenguaje desde un solo estudio. Sigue siendo escasa la información que aportan, se encuentra fragmentada en cada disciplina y dialogan escasamente entre sí. Es por eso que divulgar esta información es clave para que las disciplinas que trabajan con niños, niñas y adultos TEL puedan adquirir nuevas herramientas y concepciones que los ayuden a trabajar específicamente en lo que se necesita, y ya no de manera generalizada.
Adaptar esta información a la enseñanza de la lengua en personas con TEL es crucial para que su adaptación se logre con éxito, ya que es posible si se conocen las herramientas precisas. El aporte que pretende otorgar esta charla se orienta a lograr ese objetivo: que lingüista, docente y logopeda trabajen juntos para crear el andamiaje pertinente a estos casos.
Jenifer Jimenez Montes (propietario verificado) –
¡Excelente formación! Parte desde cero, dando pinceladas sobre el desarrollo típico del lenguaje y se va adentrando poco a poco en la intervención del TEL poniendo ejemplos muy prácticos de un caso real. Además, aporta orientaciones para familias y herramientas que podemos usar en el aula para atender al alumnado con TEL.
Stella Maris Mariano (propietario verificado) –
¡Excelentes aportes! – Soy docente y directora de una escuela secundaria en dónde tengo alumnos con TEL; sus aportes me ayudaron muchísimo. Explica claro – despacio – entendible- sin tantas palabras difíciles que a veces nos complica comprender el como saber actuar o acompañar – El aporte del audio y escritura del alumno con TEL es clave porque acerca mas – Además soy tía, y sus comentarios fueron muy útiles para compartirlos a la familia.
ceciliaeloisacardinali (propietario verificado) –
Excelente!!! aprendí muchos tips como padre de un niño con TEL para poder ayudarlo en el proceso de escolarización, cada aprendizaje resulto de suma utilidad. Gracias por tu información y la mirada humana de una tía que se puso en el lugar de su sobrino, para poder ayudar en el proceso de aprendizaje y capacitarse para ayudar a otros desde su propia experiencia personal
Paola Martinelli (propietario verificado) –
Hola! El curso realizado me resultó muy interesante, buenos contenidos que fueron transmitidos de una manera accesible para todos los oyentes.
Me hubiese gustado que existieran más casos prácticos para ejemplificar.
Igualmente espero realizar otro ya que son excelentes.
Gracias!
Romina Caviedes (propietario verificado) –
Un seminario que brinda información clara y precisa sobre las dificultades del lenguaje. La expositora brinda ejemplos que amplían la información aportando respuestas y orientaciones a docentes y a la familia. La bibliografía que acompaña es excelente y completa. Muy recomendable
Andrea Arguello (propietario verificado) –
Muchas gracias , soy mamá de un niño con Tel .Y me sirvió mucho ente der más su patología y así poder acompañarlo.