¿Cómo hacer mucho con poco?
Con el paso de los años en la docencia, me voy dando cuenta que muchas veces los profes con mentes inquietas como la mía, queremos cambiar cada año los materiales con los que trabajamos junto a nuestro alumnado. Esto supone un gran esfuerzo, trabajo y tiempo.
Sin embargo, durante esos mismos años, también estoy aprendiendo que la clave no es crear como fabricas que meten la materia prima por una puerta y sacan miles de productos iguales por otra, sino analizar el aula, el contexto, la situación… y adaptar. Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?
No sé si ya sabéis que soy profe de francés, y este año es la primera vez que repito en un cole, lo que me permite conocer bastante bien a mi alumnado y la situación que envuelve a cada uno de ellos. Gracias a esto, puedo adaptar al contexto las actividades que ya me funcionaban años anteriores.
Conocerlos no es el único factor que importa en este sentido, gracias a la adaptación, puedo crear actividades multinivel, lo que me permite elaborar un solo trabajo para todos los cursos, cambiando solo el nivel al que va dirigido. Incluso, esto puede utilizarse para trabajar distintos ritmos en una misma aula.
Adaptar también significa que puedo realizar cualquier proyecto o tarea que me proponga con el simple hecho de cambiar una imagen o el título de la unidad. Sabemos que, al fin y al cabo, los elementos curriculares son los mismos, y en nuestra labor como profes, podemos amoldarlos al proyecto que queramos conseguir.
Por último, adaptar también significa aprendizaje individualizado, dar respuesta a todo el alumnado que nos podemos encontrar en el aula, es atención a la diversidad, es llegar a todos, es adquirir aprendizajes todos juntos como grupo.
Os voy a poner un ejemplo con el que estoy trabajando estos meses, incluso puedo dejar las plantillas por aquí para que la descarguéis si la necesitáis. Cuando los peques comienzan a aprender francés, me gusta dedicar una unidad a los colores, porque es muy divertida, muy animada y bastante útil para aprendizajes posteriores. El año pasado, durante esta primera unidad, estuvimos hablando de las actividades que habían realizado en vacaciones, por tanto, trabajamos los colores a través de dibujos de helados. En cambio, este curso estamos viajando por países francófonos y nuestro primer destino ha sido París, concretamente el museo del Louvre. En este caso, hemos realizado la misma actividad, pero hemos cambiado los helados por “Monas Lisa” multicolor.
Como veis, es una actividad muy simple, y muy fácil de adaptar, pero esto lo podemos realizar con todas las actividades que vayamos organizando. Se trata, realmente, de optimizar el tiempo y reutilizar los recursos. Sé que tenéis ideas buenísimas, así que, porqué desecharlas por el simple hecho de cambiar de proyecto, de ritmos o de alumnado… la clave está en ser maleables.
¿Te atreves a adaptar un material antiguo y reutilizarlo? Si es así, puedes descargar las plantillas en los siguientes enlaces y no te olvides de etiquetarnos a @yoapoyoaltel y a @madameecole para que veamos lo bien que te ha quedado.